¡Descubre las claves del Nearshoring y capitaliza sus ventajas con los líderes del sector!
Exploraremos áreas clave para el impulso de empleo, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo, transformando el panorama empresarial global.
Segmentos de enfoque
Economía
Inversión extranjera
Infraestructura y desarrollo
Alianzas estratégicas
Sector industrial
Programa
Ramón Alfaro
Secretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato
Bernd Rohde
Director General y Miembro del Consejo de Administración de Italian German Exhibition Company Canada / Mexico
Esaú Garza
Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes - SEDECyT
Francisco Méndez Aguiñaga
Director General del COMCE Bajío
La sesión analizará cómo las dinámicas geopolíticas impactan el Nearshoring, una práctica en crecimiento que permite a las empresas reducir costos y mejorar la eficiencia al acercar sus operaciones a mercados clave.
Alejandro Hernández Fonseca
Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Esaú Garza
Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes - SEDECyT
Miguel Leaman
Presidente Ejecutivo de Agencia Por México
Esta conversación proporcionará una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, fomentando la colaboración y el desarrollo de soluciones prácticas para los desafíos logísticos e infraestructurales del Nearshoring.
Alfonso Valdés
Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación – INDEX
Héctor López Santillana
Director General de Puerto Interior Guanajuato
Samuel Campos
Excecutive Managing Director de NEWMARK
La transformación digital está revolucionando el Nearshoring al redefinir la eficiencia y optimizar las cadenas de suministro. Únete a nosotros para descubrir cómo la tecnología está impulsando esta evolución y aprovecha nuestro entorno innovador para intercambiar ideas y desarrollar estrategias.
Rafael Arteaga Vega
Director de Normalización y Comercio de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas - CANAME
Adriana Pulido Sandoval
CEO de Ilunka
Edgar Guzman Moreno
Director de la Carrera de Negocios Internacionales I T E S M - Campus León
Descubre cómo las empresas están transformando sus operaciones al acercar la producción y los servicios a los mercados finales. Obtén valiosos conocimientos para perfeccionar tus prácticas y potenciar tu competitividad en un entorno dinámico.
Fernando Rivadeneyra
Presidente Ejecutivo de la Antena IGAPE México y Socio Fundador de RT&DC Abogados
Francisco Méndez Aguiñaga
Director General del COMCE Bajío
Sindri Deyanira Ramos Arévalo
Directora de la maestría en Logística Internacional y Cadena de Suministro de la Universidad Iberoamericana Campus León
Sumérgete en el futuro del Nearshoring y conoce las tendencias y proyecciones que definirán su evolución. Únete a nuestra sesión para descubrir cómo anticipar cambios, aprovechar nuevas oportunidades y optimizar tus operaciones al máximo.
Carlos Alberto Yates
Presidente Clúster de Energía de Chihuahua
Laura Frías
Coordinadora de Atracción de Inversiones y Nearshoring de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados - AMPIP
Ari - Ben Saks
Ernst & Young Global Specialist
Ponentes
Ramón Alfaro
Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Ramón Alfaro
Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria incluye cargos municipales en la ciudad de León y otros puestos dentro del sector público estatal.
Como algunas de sus actividades sobresalientes destaca el haber sido responsable de crear la Subsecretaría de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, líder de programas como Mi Plaza y En Marcha; entre otras. Antes de su nuevo nombramiento se desempeñó como subsecretario de empleo y formación laboral.
Esaú Garza
Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes - SEDECyT
Esaú Garza
Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes. Es Licenciado en Comercio Exterior, cuenta con experiencia como consejero Comercial en las embajadas de México en Japón (2008-2013) y Australia (2015 - 2019), fue secretario de Desarrollo Económico para el Estado de Aguascalientes (2013-2015).
Destaca por su experiencia y trayectoria en la promoción de México como destino de inversión con un fuerte enfoque a la industria automotriz y de manufacturas avanzadas.
Certificado como Perito Traductor Oficial en los idiomas inglés y japonés. Ha impartido ponencias en relación con las técnicas de negociación aplicables a la cultura japonesa en universidades y foros, así mismo ha participado en seminarios sobre oportunidades de negocios en sectores estratégicos ante empresarios.
Miguel Leaman
Presidente Ejecutivo de Agencia Por México
Miguel Leaman
Es Licenciado en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente se desempeña como Director General de la Agencia por México, empresa de consultoría y asesoría comercial, internacionalización de empresas, y atracción de inversión extranjera.
Trabajó durante once años en ProMéxico, desde su fundación hasta su extinción. Sus responsabilidades se enfocaron en apoyar las capacidades productivas de las empresas mexicanas, identificando y materializando oportunidades comerciales y de inversión en el exterior; asesorando a más de 300 empresas en temas de comercio exterior y logística para la exportación; así como vigorizando la participación de las compañías mexicanas en nuevos modelos de negocios, como la internacionalización de actividades de 280 empresas, apertura de más de 50 franquicias y licenciamiento de marcas en el extranjero; o el establecimiento de alianzas estratégicas por convenios de cooperación económica con organismos de la Comisión Europea, y de España, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón, Honduras, o Chile.
Alfonso Valdés
Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación – INDEX
Alfonso Valdés
Nació en Irapuato, académicamente es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Celaya, cuenta con una Maestría en Finanzas por parte del ITESM y es Miembro Activo del American Academy of Financial Management – Capítulo Latinoamérica.
Dentro de su desarrollo profesional, al día de hoy funge como Secretario de INDEX Nacional, Presidente de IINEX Guanajuato y Director del Sector Alimentos y Agroindustria de INDEX Nacional.
Es integrante del Cuarto de Junto de la SE en la Negociación y seguimiento del TMEC y Apoderado Aduanal y Gerente de Comercio Exterior del Grupo Mar Bran (Empresa líder en exportación de Vegetales Congelados y Frescos).
También es Consejero de diversos organismos, públicos y privados, principalmente relacionados con Comercio Internacional.
Samuel Campos
Excecutive Managing Director de NEWMARK
Samuel Campos
Samuel Campos lleva 30 años promoviendo la atracción de inversión extranjera directa hacia México y Latinoamérica. Desde sus inicios como Director de Promoción Económica en el gobierno de Aguascalientes y en su etapa como Director de Inversión Extranjera del estado de Guanajuato.
Durante su carrera, ha sido partícipe en la creación de más de 60 mil empleos directos en el país y más de 5,000 millones de dólares en proyectos de inversión en Latinoamérica. Además, Samuel ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de la ciudad de León.
Ha sido responsable de la creación, manejo, consolidación y operación de parques industriales en el país. Fue designado como Senior Vice Presidente de la prestigiosa Empresa CBRE, donde permaneció por 12 años a cargo de la región Bajío.
También ha participado como conferencista y panelista en diversos foros en México, Estados Unidos, Argentina, Asia y Europa, donde ha participado activamente en tópicos como: Procesos de Inversión en México, Nearshoring y Tendencias Industriales de Latinoamérica.
Rafael Arteaga Vega
Director de Normalización y Comercio de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas - CANAME
Rafael Arteaga Vega
Tiene más de 13 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, el compliance y el comercio.
Ha estado vinculado con la industria por el mismo periodo, donde ha podido combinar su pasión por informar con la práctica legal.
Cuenta con una Maestría en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior, además de una Licenciatura en Comunicación y otra en Derecho.
Actualmente se desempeña como Director de Comercio e Inteligencia de Mercado de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, institución en la que anteriormente fue Director de Normalización, Gerente de Mercadotecnia, entre otros cargos.
Adriana Pulido Sandoval
CEO de Ilunka
Adriana Pulido Sandoval
Experta en ESG, sostenibilidad y gestión de riesgos, estratega con enfoque analítico y sistémico. Ha trabajado con Gobierno, sector privado y ONG’s, al contar con habilidades para hacer análisis de perspectivas y escenarios a futuro con base en la evolución de los riesgos socio-ambientales y las tendencias de los sistemas económicos, tecnológicos, regulatorios y de consumo.
Emprendedora serial y pionera en sostenibilidad. Adriana cuenta con 17 años de experiencia en el desarrollo de la cultura en sostenibilidad corporativa en más de 12 industrias en México. Durante ese tiempo ha liderado el acompañamiento a 180 de las empresas más importantes en México, ayudándolas en su camino en ESG y sostenibilidad.
Edgar Guzman Moreno
Director de la Carrera de Negocios Internacionales I T E S M - Campus León
Edgar Guzman Moreno
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en áreas de Negocios Internacionales y Administración. Ha trabajado en Empresa de Sector Automotriz como Responsable de Compras Internacionales y Exportaciones, en una Agencia Aduanal y de Logística como Gerente Comercial y Gerente General. En el Sector Público trabajó en Bancomext Singapur y fue Director de Competitividad del Municipio de León.
Es Licenciado en Comercio Internacional egresado con Excelencia Académica y Mención Honorífica, cuenta con Maestría en Administración y realizó sus estudios de Doctorado en Administración. Terminó el Diplomado en Dirección Global de Cadena de Suministro en el Tec de Monterrey Campus León en 2018.
Actualmente es Director del Programa de Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey Campus León y Consultor en Educación Continua con alcance a más de 800 ejecutivos y gerentes de varios sectores en América Latina principalmente en temas de: Habilidades Gerenciales, Negociación, Megatendencias y Planeación Estratégica.
Fernando Rivadeneyra
Presidente Ejecutivo de la Antena IGAPE México y Socio Fundador de RT&DC Abogados
Fernando Rivadeneyra
Es socio patrimonial de la firma Rivadeneyra Treviño, especializada en Derecho Internacional Privado, Fusiones y Adquisiciones y Derecho Corporativo General, con clientes en México y otros países.
Cuenta con un Business Degree del Suomi College, de Michigan, Estados Unidos y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe.
Es Asociado a la Barra Internacional de Abogados y miembro de la Association of European Attorneys, forma parte del patronato de la Universidad Iberoamericana y es miembro del International Business Law Consortium.
Su despacho representa en nuestro país la Antena IGAPE México, organismo español de promoción de negocios internacionales entre empresas mexicanas y gallegas.
Carlos Alberto Yates
Presidente Clúster de Energía de Chihuahua
Carlos Alberto Yates
Cuenta con una Maestría en Administración Pública y un Doctorado en Filosofía de la Educación y Administración de Estadísticas Experimentales ambos por parte de la Universidad Estatal de Nuevo México. Es egresado de la carrera de Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM, Campus Monterrey. Actualmente es Presidente del Clúster de Energía de Chihuahua.
Gracias a su perfil profesional y académico mantiene un papel de liderazgo en el desarrollo de proyectos de cooperación, investigación, innovación y mejores prácticas tanto con diferentes clústeres afines y similares de otros estados, como con instituciones de enseñanza superior como el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
Laura Frías
Coordinadora de Atracción de Inversiones y Nearshoring de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados - AMPIP
Laura Frías
Es Coordinadora de Promoción IED de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados – AMPIP, previo a ello se desempeñó como Consultora Externa de la Secretaría de Economía, y como Consultora experta para la región Asia - Pacífico, en BRATUS Consultores.
Tiene experiencia en promoción internacional de negocios, trabajando como Consejera en la Embajada de México en Corea del Sur, y como Directora para Asia, Oceanía y Medio Oriente en ProMéxico, atendiendo temas como identificación, promoción y desarrollo de oportunidades comerciales, atracción de IED a México e internacionalización de empresas mexicanas a esa región del mundo.
Académicamente es Licenciada en Relaciones Internacionales con la especialidad en Comercio y Negocios Internacionales, egresada de la UNAM, cuenta con varios diplomados y orgullosamente fue condecorada con la Medalla Gabino Barreda por su Alma Mater, Generación 2009.
Ari - Ben Saks González
Ernst & Young Global Specialist
Ari - Ben Saks González
Tiene más de 20 años de experiencia como desarrollador de nuevos negocios en Asia, donde ayudó a cerrar y aterrizar muchos proyectos entre China, Taiwán y México. Estos proyectos fueron en diversos campos e industrias como minería, energía, manufactura, infraestructura, automotriz, telecomunicaciones y materias primas, entre otros. Estuvo a cargo de misiones comerciales de alto nivel visitando México o China, lo que incluyó actividades que abarcaron el desarrollo y la promoción del comercio y las inversiones bilaterales, centrándose en el aterrizaje suave de las inversiones chinas y taiwanesas en México (SIED) y las inversiones mexicanas en China.
Estuvo a cargo de proporcionar servicios de consultoría para resolver problemas de política comercial y negocios relacionados con empresas de China que intentaban invertir en México y empresas mexicanas que invertían o iniciaban operaciones en China. Actualmente, es Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Asia y Associate Partner de Servicios Fiscales y Legales en EY México.
Héctor López Santillana
Director General de Puerto Interior Guanajuato
Alejandro Hernández Fonseca
Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Alejandro Hernández Fonseca
Director General de Atracción de Inversiones. Secretaría de Desarrollo Económico Gobierno del Estado de Guanajuato (febrero 2015 – septiembre 2018)
Director de Atracción de inversiones. Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno del Estado de Guanajuato (septiembre de 2012 a febrero de 2015).
Coordinador de Inversiones Extranjeras. Secretaría de Desarrollo Económico Gobierno del Estado de Guanajuato (julio de 2008 a septiembre de 2012).
Gerencia de Producción y actividades de implementación de la norma de calidad ISO 9001 en Polímeros y Derivados (empresa mexicana dedicada a la producción de materiales no tejidos y componentes automotrices).
Gerente General de Empresa de Transporte Local (Transportes del Chichimeca) con actividades en Logística y Planificación.
Consultor en International Business Solutions, firma consultora en la Ciudad de México
Gerente de Producción en MEXCUERO (Curtiduría Local de Cuero) en la ciudad de León, Guanajuato
Ingeniero Industrial Mención en Pensamiento Sistémico por el ITESM
Sindri D. Ramos
Directora de la maestría en Logística Internacional y Cadena de Suministro de la Universidad Iberoamericana Campus León
Sindri D. Ramos
Es Licenciada en Comercio Internacional, y Maestra en Ibero León en Administración con especialidad en Logística, y Doctora en Administración.
Cuenta con experiencia en relaciones públicas, negocios internacionales, logística, tráfico internacional y docencia.
Especialista en promoción y apertura de mercados para productos mexicanos en el extranjero, para lo cual ha participado en ferias y misiones internacionales, y ha sido docente en las áreas de negocios internacionales, logística internacional y liderazgo.
Es conferencista internacional en temas de negocios, habilidades blandas, liderazgo y sostenibilidad.
Aliados











